domingo, 13 de junio de 2021

COVID-19 en CHILE

Al llegar a Barcelona a mediados de Mayo, mis amistades y familiares me interrogaban acerca del ¿porqué en Chile la pandemia del COVID-19 estaba haciendo estragos, cuando en Europa se atisbaba ya una salida, o al menos una disminución de casos y un control sobre la misma?.

Es difícil dar una respuesta fidedigna a esta pregunta cuando no se es un experto, pero trataré de hacerlo, ante la insistencia de mis allegados. 

Chile. Hechos:

En Abril 2021 los casos positivos diarios se acercaban a los diez mil (9.171) que ocupaban 4.544 camas UCI a principios de Mayo 2021, a principios de Junio 2021 por primera vez las personas menores de 40 años lideran la ocupación de unidades críticas (723 hospitalizados).

Últimamente se registra un alza en la internación de personas mayores de 70 años, esto es debido a una menor respuesta inmune en los adultos mayores debido principalmente a dos causas: la circulación de nuevas variantes y a la inmunosenescencia (envejecimiento del sistema inmune, es decir una menor respuesta inmunológica debido a la edad).

La vacunación va más lenta que las mutaciones del virus.

En Chile se llevan administradas más de 20 millones de dosis. Casi un 60% de la población objetivo ya ha completado el esquema de vacunación. No se entraría en la llamada inmunidad de “rebaño” hasta alcanzar el 70% de la población vacunada, pero conviene recordar que la vacuna no es todo.

Para hacerse una idea de la vacunación en el mundo a día 3 de Junio 2021, Israel iba por delante con un 60% de población vacunada, le sigue Canadá 59%, Reino Unido 58,3%, Chile 56,6% EE.UU. 51%, etc. 

Antes de analizar las causas y las soluciones que acontecen en Chile, voy a hacer un breve repaso de las vacunas y variantes del coronavirus que nos afecta.

Vacunas:

-       AstraZeneca PLC (Vector modificado de adenovirus de chimpancé) 75% (215 países)

-       Pfizer BioNTech Inc. (ARN mensajero (ARNm) en una partícula lipídica).

-       Moderna. (ARN mensajero (ARNm) en una partícula lipídica).

-      Sinovac Biotech Ltd. (SinoVac – CoronaVac) (Virus inactivado). Es la más inoculada en Chile. Las autoridades chilenas en Abril 2021, decían que tenía un 67% de eficacia en la prevención de infecciones sintomáticas, un 85% de eficacia contra hospitalización y un 89% de eficacia en la prevención de casos graves. Tasa de efectividad general se mantiene aproximadamente en un 65,3%. La vacuna Sinovac ha demostrado que es buena para proteger de la mortalidad y enfermos graves, sin embargo, su eficacia no es tan grande en cuanto a impedir los contagios. (Por eso hay que mantener las medidas sanitarias, los aislamientos y cuarentenas).

-       Sputnik V (Dos vectores de adenovirus modificado Ad26 1ª dosis y Ad5 2ª dosis).

-       Janssen de Johnson & Johnson. (Adenovirus humano que lleva ADN).

-       CanSino Biologics (Adenovirus humano que lleva ADN).

 

Coronavirus. La glicoproteína S,  
en azul, rodea el SARS Cov-2



 

Variantes del COVID-19:

Del virus SARS-COV-2, existen más de 4.000 variantes en el mundo (7 en Chile) sin embargo, sólo algunas de ellas merecen la atención y preocupación por parte de las autoridades sanitarias.

A que se llama variante o mutación: al virus diferente del virus original de Wuhan, se tienen en cuenta el comportamiento virológico y clínico, si es más contagioso o mortal, si afecta más a un grupo de población que a otro, etc.

Los virus van mutando porqué es su naturaleza. El virus quiere sobrevivir, así que al reproducirse produce una mutación que lo hace adaptarse, ya que de otro modo moriría y se extinguiría. Sobrevive el más apto, el que se transmite más rápido y consecuentemente enferma a más gente. De las variantes más sobresalientes destacan:

Variante Reino Unido (B.1.1.7): (Alpha o Británica) Entre un 36% y 75% más contagiosa y un 64% más mortal (4.1 muertes x 1.000 casos) (frente al 2,5 del coronavirus clásico)

Variante sudafricana (B.1.351). (Beta) Aumenta un 20% el riesgo de morir en el hospital. Se observa que es más agresiva y se ha demostrado que algunas vacunas tienen una eficacia sustancialmente reducida.

Variante Brasil (P.1) (B.1.1.248). (Gamma). Adquirió 17 mutaciones, incluido un trío en la proteína spike (K417T, E484K y N501Y) asociadas con una aumento de la unión al receptor ACE2 humano. Está mutando de manera que podría tener una mejor capacidad de evadir los anticuerpos. Podría ser 1,7 a 2,4 veces más transmisible.

Variante Brasil (P.2 Rio de Janeiro) En Brasil hubo un descontrol de la pandemia, lo que hizo que una gran cantidad de virus circulara por el país, ocasionando más posibilidades de mutación. Debido a esta acumulación de mutaciones se genera un cambio estructural mayor de la cepa, por lo que ya no es una diferencia en una o dos proteínas, sino que estructuralmente se considera un virus distinto al original. Se ha demostrado que esta variante es doblemente contagiosa, respecto del linaje original del COVID-19

Variante India (B.1.617.2) (Delta) Variante con origen en la India, que ha ido propagándose rápidamente en más de 80 países: Reino Unido, Portugal, Argentina, México, Perú, etc.

Variante California (B.1.427/429)

Variante Nigeria (B.1.525)

Variante Nueva York (B.1.526)

Variante Escocia

Variante Japón

Variante C.37 (Andina o Lambda) (de Lambayeque, población a 800 Km. Al norte de Lima en Perú). VOI: Variante de interés que está en estudio por parte de la OMS.

 

También cabe alertar que las variantes inglesa, sudafricana y brasileña, comparten la mutación denominada D614G, que aumenta la transmisibilidad del virus hasta ocho veces en comparación con el virus original.

A su vez las variantes sudafricana y brasileña, también tienen una mutación común la E484K, que reduciría la inmunidad adquirida por una vacuna o una infección pasada, por lo que podría darse la posibilidad de una reinfección.

A todo ello, se dedican muchos esfuerzo en la secuenciación del coronavirus en busca de cambios genéticos, para detectar variantes antes de que se puedan producir y estar alerta para impedirlo.

En definitiva todas estas variantes lo que producen es que el patógeno sea más resistente a las vacunas.

Coronavirus

Transmisión del virus.

La propagación del coronavirus ocurre principalmente a través del aire.

Los virus se liberan durante la exhalación, el habla o la tos. Lo hacen a través de los aerosoles que son pequeñas partículas de saliva o fluido respiratorio (microgotas) que flotan y permanecen en el aire y que nos infecta cuando las inhalamos. Estos diminutos aerosoles son capaces de viajar más de dos metros, cuando se liberan por las personas infectadas cuando hablan, gritan, cantan o respiran. Representan un riesgo de exposición y de contagio incluso a distancias superiores a 1 o 2 metros de una persona infectada. Es la forma dominante de transmisión del virus. La transmisión por superficie es muy bajo comparado con el de transmisión aérea.

Se han detectado en el aire ARN viral con gotitas menores a 5 micrómetro (micrón o micra, una unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro <5um). De aquí la gran importancia de ventilar los espacios cerrados. El hecho de no explicárselo bien al público de cómo se transmite, no entienden las medidas de llevar la mascarilla bien puesta. De ahí el hecho de que una parte de la población no cumple o se resiste a cumplir las normas, porqué le parecen arbitrarias y no se saben adaptar a situaciones concretas, en definitiva no saben protegerse bien.

Idealmente al estar en el aire libre hay un menor riesgo de contagio, ahora bien, si se está con alguien, hay que llevar siempre la mascarilla y mantener la distancia de seguridad.

En mi opinión es más importante medir la cantidad de CO2 (dióxido de carbono) que hay en un local, que medir la temperatura de las personas que ingresan en él. (Debiera existir una cifra aproximada a las 400 partes por millón de dicho gas y debería alarmar cuando se superan las 700 partes/millón).

Acerca de este modo de contagio, cabe reseñar uno de los errores mayores de la OMS fue que el 28 de marzo de 2020 dijo que: “el SARS-CoV-2 no se transmitía por el aire en absoluto y decir que se transmitía por el aire, era desinformar y que les ayudásemos a luchar contra esa desinformación”

Aerosoles del COVID-19

Causas que concurren en Chile:

Son múltiples las causas que inciden en la compleja situación epidemiológica. (fenómeno multifactorial). Las he clasificado en nueve causas principales, vamos a verlas:

1.- Numerosa población vulnerable. 

2.- Determinantes sociales (población más pobre, más posibilidad de infectarse con cuadros más graves). 

3.- Demora en acceder a la vacuna. Numerosa población que aún no esta vacunada. 

4.- Fallos en la comunicación de riesgo y carencia de educación sanitaria. (Información falsa o en contra de la vacunación). También mucha información contradictoria. La información no persistente ni consistente ha llevado a la confusión y a que la autoridad sanitaria ha dejado de ser creíble.

5.- Demora en apoyos económicos. Las medidas económicas han sido tardías. La población más pobre ha tenido que salir a trabajar, tomar locomoción colectiva y no cumplir las cuarentenas. Todo ello porqué necesitaban ingresos para alimentar a sus familias. Lo cual ha hecho que aumentara el contagio con más presencia laboral, provocando una alta movilidad.

6.- Cansancio pandémico. Al ser las cuarentenas demasiado prolongadas, el público no las respeta, ya sea por motivos económicos o mentales. La estrategia estaba basada en las cuarentenas y no está resultando.

7.- Circulación de nuevas variantes (más contagiosas). Alta circulación del virus. Mutaciones del virus. (La cepa P.1 brasileña es más contagiosa, se ramifica con mayor velocidad y es más potente en términos infecciosos)

8.- La falta de un mejor control de fronteras. (a causa probablemente del aludido cansancio pandémico). De este modo entró la variante P.1  brasileña de forma muy rápida y violenta, que se ha transformado en la cepa dominante.

9.- Componente estacional. Hay que pensar que el peak del pasado año fue durante la tercera semana de Junio. Por lo que en los próximos días se tenderá a agravar la situación.

 

Que hacer en Chile:

            1.- Fortalecer la educación sanitaria

            2.- Convencer a los muchos que todavía se resisten a que sean vacunados

            3.- Agilizar el plan de inmunización

            4.- Redoblar los esfuerzos de búsqueda activa de casos

            5.- Aislamiento efectivo de pacientes infectados (fiscalizarlos)

            6.- Criteriar el modelo de cuarentena (si 2, 3, o 4 semanas).

            7.- Alta fiscalización en las salidas.

            8.- No bajar la guardia con las medidas de seguridad (mascarilla, distancia y lavado de                 manos) Por lo menos hasta finales de Agosto en que ya se debería constatar una                      importante mejoría.

            9.- Alertar a la juventud de la importancia de la vacunación, al mismo tiempo de hacer                  hincapié en las medidas de seguridad establecidas.

Con todo ello, a mi juicio, debería vislumbrarse una mejoría muy significativa que meritaría cambios tendentes a una desescalada en la pandemia de cara al principio de la próxima primavera austral.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario