EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO.
Cuando los españoles llegaron al continente americano, como todos saben, en 1492, se encontraron que los nativos ya tenían la costumbre de ingerir bebidas alcohólicas. Diversas tribus indígenas estaban avezadas a preparar diversas bebidas fermentadas, en base a distintos productos según la tribu o zona. Así en las zonas andinas se preparaba la chicha a base de maíz fermentado(1). En el norte (México), utilizaban el fruto del maguey(2), los mayas preparaban sus bebidas a base de agua, miel y ciertas raíces de los árboles, también en otras zonas se utilizaban el jugo fermentado de raíces, como los tupinambos(3) de la zona que ahora conocemos por Brasil; preparaban una especie de brebaje que le llamaban cauín(4), era espeso, turbio y con sabor a leche agria, curiosamente los había de color tinto y blanco, como los vinos actuales(5).
En Chile las distintas comunidades de indígenas, los mapuches(6), picunches(7), huilliches(8), etc., preparaban sus brebajes a base de diferentes tipos de semillas: maíz, papas (patatas), quínoa, etc. y también de varias frutas: frutillas(9)(fresas), molles(10) y otras. Estos brebajes solían prepararlo las mujeres, masticando la harina que obtenían de las frutas a lo que mezclaban después el agua(11). Más o menos era la misma técnica que utilizaban los indígenas brasileños.
Pero todo ello no quiere decir que se desconocía la vid en el continente americano, pues se sabe que ya existía en tiempos precolombinos en América Central, Colombia, Venezuela y especialmente en México. Es difícil de comprender porqué no se hacía vino en esas zonas, no obstante algunos investigadores han concluido que debido al abuso del alcohol, éste fue prohibido y la borrachera era severamente castigada, sólo eximían a los viejos de ese castigo(12). Aunque este argumento queda en entredicho, dada la generalización del consumo de alcohol, por lo que de haberse conocido el vino, se hubiera consumido éste.
INGRESO DE VIDES A CHILE.
La primera etapa de entrada de vides a Chile se realiza por los conquistadores españoles que ven una buena oportunidad de implantación gracias a la climatología y a las bondades de la fértil tierra chilena. Una de las cepas más importantes de esta época es la llamada “País”, que fue introducida por los frailes misioneros, ya que precisaban de un vino especial con que celebrar la misa.
Una segunda etapa se produce en 1851, en que se introducen cepas francesas a través de Silvestre Ochagavía Errázuriz(13) mediante el viticultor francés Joseph Bertrand. De este modo entraron las conocidas cepas: Cabernet, Merlot, Carménère, Verdot, Sauvignon, Sumillón, Pinot, etc.
Cepa País |
La tercera etapa se produce a principios del pasado siglo XX.
Hoy en día los “terroirs” de Chile merecen ser reconocidos como patrimonio cultural de la humanidad por ser la superficie más extensa del mundo de “vitis vinífera” en pie franco, es decir, libres de la Phylloxera vastatrix y de otros virus transmisibles con los injertos.
Cepa Carménère |
LA INMIGRACIÓN A CHILE.
En 1845 sale a la luz la Ley de Colonización del Presidente Bulnes, llamada también la Ley Bulnes. Posteriormente es modificada por la Ley de 9 de Enero de 1851. Se crea la Oficina General de Inmigración el 15 de Abril de 1872. A los 10 años se crea la figura del Agente General de Colonización Europea con sede en España, trasladándose después a Suiza. En 1889 se crea la Oficina de Inmigración con sede en Santiago. Hasta que en 1895 se dictaría el Reglamento de Inmigración con el que se fundirían todas las leyes y reglamentos habidos hasta aquella fecha, pero no es hasta 1905 que se promulga el Reglamento de Inmigración Libre derogándose totalmente el anterior, estableciéndose la calidad de inmigrante libre, así “todo extranjero de origen europeo o de los Estados Unidos de América, agricultor, minero o capaz de ejercer un oficio, comercio o industria, sería considerado un inmigrante libre”
A raíz de la creación de la Agencia General de Colonización e Inmigración de Chile (1882) coincidente con una crisis generalizada en el continente europeo, estimuló en gran manera que muchos europeos decidieran probar fortuna en Chile, todos iban con un sueño, trabajar, formar una familia y progresar junto a un país joven y con el mismo objetivo.
Junto a la puesta en marcha de dicha Agencia, también se desarrolló una normativa de acogimiento para los emigrantes. Esas normas eran “a grosso modo” las siguientes:
. Se incentivaba la venida de emigrantes anticipándoles el 75% del costo del pasaje.
. Se otorgaban préstamos para hacer frente a los gastos de instalación.
. Se garantizaba alojamiento gratuito en los puestos de desembarque.
. Se entregaban 70 Ha. de tierra a cada jefe de familia
. Más 30 Ha. por cada hijo varón mayor de edad.
Pero no siempre se cumplían esas prerrogativas, así los alojamientos dejaban bastante que desear y las tierras a veces eran infértiles o situadas en lugares recónditos e ignotos.
Pese a todos los inconvenientes que se encontraban al llegar, entre su gran esfuerzo por seguir adelante, la comprensión y ayuda de los que ya estaban en el país, hicieron lo demás, así supieron vencer los obstáculos e instalarse y hacer de ese joven país, un gran país de orden y progreso.
En 1905 El Cónsul General de Chile en Madrid no ve con buenos ojos la apertura de una oficina de reclutamiento en Barcelona, debido al foco de socialistas y anarquistas que agitan la capital catalana y teme que también se reproduzcan en Chile.
Sin embargo, vemos que en 1910 todavía la Agencia General de Colonización en Inmigración para Europa sigue contando en España con dos únicas delegaciones, la de Catalunya y la del País Vasco.
LOS CATALANES.
La presencia de nombres nuevos, en su gran mayoría de origen extranjero, se hizo sentir más que nada en el mundo del comercio y de la distribución del vino. En efecto, entre los últimos años del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, surgió una generación de negociantes que vieron la oportunidad de hacer fortuna en esta actividad. En su mayoría, este sector estaba compuesto por personas originarias de España, particularmente de Catalunya(14), razón por la cual serían conocidos posteriormente como “los catalanes". Como se verá a continuación, muchos de ellos trabajaron en sociedad y a veces se unieron a través de lazos familiares.
Situación de Catalunya en Europa |
EL ORÍGEN.
Catalunya en la Edad Media su marina dominaba el Mediterráneo y su pueblo marchaba a la vanguardia del comercio universal.
En el Renacimiento soplaron vientos de centralización sobre todos los estados europeos y Catalunya dentro de España no fue una excepción. España empujada hacia su unidad, sacrificó a los pueblos gloriosos de su periferia, para hacer centro, eje y punto vital de la nación a la región castellana. Con ello, Catalunya quedaba ahogada bajo la losa del centralismo y sus iniciativas cercenadas de raíz por una gobernación autoritaria y exclusivista.
CARLOS III, Rey de España |
El noble rey de España Carlos III(15) el Bueno, por Real Decreto, autorizó a todos los españoles, sin excluir a los catalanes, para comerciar con América con entera libertad, igualando en derechos a todos sus súbditos. Es desde entonces cuando empieza la emigración catalana al joven y rico continente. Algunos vinieron a comerciar, amasando fortunas y devolviéndose a Catalunya, otros se quedaron para contribuir al progreso de Chile. En ciertos periodos se dice que los catalanes llegaron a ocupar más del 25% de los negocios industriales del país(16).
Uno de los principales rubros entre las actividades de estos empresarios era el de las bodegas, que no se dedicaban a producir el vino, sino a comprarlo de los diversos productores, grandes y pequeños, de la Región Central, para luego distribuirlo a través de los grandes mercados urbanos. En Santiago, estas empresas se instalaron en un territorio geográfico bien definido, a lo largo de la avenida Vicuña Mackenna (que en el siglo XIX se llamaba "Camino de la Cintura". La razón de esa ubicación era la cercanía de la línea de ferrocarril que unía Santiago con las ciudades del sur de la capital, hacia Puente Alto y Rancagua, lo que les permitía recibir directamente los envíos de vinos de las viñas de esa región. Hasta hoy, en algunas empresas que aún subsisten en esa avenida, se encuentran restos de las líneas férreas. En el año 1920, la lista de los principales bodegueros es la que aparece en el siguiente cuadro(17):
Aragay & Cía. (a) L. Aragay ? Cuevas, 875
Santa Lidia José Carafí ? San Ignacio, 201
San Joaquín A. y L. Ribas 1918 Santa Isabel
Lontué y Molina José Mir 1921 Gorbea, 2250
Santa Hilda A. Escobar 1917 San Ignacio
San Camilo Morera Hnos. 1916 V. Mackenna, 1216
Hermosilla (a) Solá, Passalacqua Cia1923 V. Mackenna, 1430
El Cóndor D. Navarro 1914 V. Mackenna, 1198
Cunaco J. Navarro 1921 Maestranza, 876
Santa Emilia Bruguère y Cía. 1910 San Pablo, 3690
Casas Hnos. P. y V. Casas 1907 ?
Machalí J. Rossini 1908 Amazonas, 633
Fca. Licores Mitjans Juan Mitjans 1917 Maestranza, 1357
J. ARAGAY & Cía. (a)
J. Aragay desde Olesa de Montserrat(18) (Catalunya), llegó en 1911 se empleó primero en Casa Grau, después en Mitjans, Rivas y Cía. Hasta que en 1919 constituyó junto a Pedro Passalacqua la sociedad de compraventa de vinos J. Aragay & Cía.
JOSÉ FORTUNY.
Al cabo de unos años inicia la explotación de la chacra Santa Emilia, calle Esmeralda, 66 en el pueblo de Perejil (Renca) dedicado al cultivo de frutas frescas que se haría conocido como el "Jugo de Uva Fortuny". También tenía un local de venta en la calle de Bascuñán Guerrero, 228 de Santiago.
JOSÉ MIR y ANGEL VIU.
José Mir Camps |
José Mir Camps en 1916 se trasladó a Santiago donde junto a otro catalán Ángel Viu García, que había llegado a Chile en 1900 y que estuvo trabajando tres años en Casa Grau y otros siete en Casa Planella; fundan una Casa de compraventa de vinos llamada “Mir y Viu” en la calle de Gorbea, 2250 de Santiago.
Ángel Viu García |
José Mir Camps, en 1930, invita a trabajar a su sobrino Pedro Mir, que acababa de llegar de Catalunya, adquirieron la Viña Plazuela de los Toros, de 74 hectáreas, ubicada en el sector de Vizcachas, en el camino que une Santiago con la precordillera(20).
Pedro
Mir casó con Olga Mir (hija de José) y sus hijos continuaron el negocio mediante
la Viña Santa Teresa, actualmente ya desaparecida.
CASA PLANELLA.
Los hermanos Planella a su llegada a Chile fundan la Viña Loma Blanca para cuya explotación crean la Sociedad vitivinícola Planella Hermanos sita en Arturo Prat, 987 -Matadero- Santiago y teniendo también el Fundo Miraflores en la localidad de Talagante.
Anuncio de Planella Hermanos |
También fueron propietarios de un gran almacén de abarrotes ubicado en Vicuña Mackenna esquina Avenida Irarrázabal que posteriormente en 1912 vendieron a otro catalán José Boada, oriundo de Olesa de Montserrat (Catalunya) que había llegado a Chile en 1906.
MORERA HNOS.
Fachada del local de la calle Maestranza, 876 |
Procedentes de Catalunya, José y Juan Morera Ferrer llegan a Chile aproximadamente en 1910. Juan junto con otros socios fundan la Bodega San Camilo, situada en la calle de Maestranza, 876 de Santa Elena.
En 1911 Juan se queda sólo y poco después participa también su hermano José, fundando la sociedad Morera Hermanos. Al propio tiempo también ocuparon cargos de importancia en el Centro Català de Santiago.
DOMINGO NAVARRO.
Anuncio de Domingo Navarro |
Local de la Viña Cóndor de Domingo Navarro |
De Domingo Navarro, no se sabe en que año llegó a Chile procedente de Catalunya, pero al poco tiempo de su llegada funda la Viña Cóndor, situada en la calle Vicuña Mackenna, num. 1198 de Santa Elena (Santiago).
JUAN MITJANS y LORENZO RIBAS.
Los datos de algunos de estos personajes permiten tener una idea de sus actividades y de su trayectoria. Juan Mitjans V., nombre que sería posteriormente uno de los más conocidos de Chile en el negocio de los vinos y licores, había nacido en Sant Andreu de la Barca y llegado a Chile en 1887. Trabajó durante un tiempo en la bodega de Ventura Hermanos -que fue en su época la más importante de la República(22)-.
Lorenzo Ribas en su despacho |
Lorenzo Ribas había nacido en Barcelona en 1887 y llegó a Chile en 1906; también había tenido sus primeras experiencias de trabajo en la famosa fábrica de licores de Ventura Hermanos. Esto facilitó la asociación de los dos hombres, que fundaron en 1914 la sociedad Mitjans, Ribas y Cía. -la cual al parecer se disolvió más tarde-. Por su parte Ribas en 1916 instaló su Viña San Joaquín, dedicada a la compraventa de vinos en la Avenida General Bustamante, esq. Santa Isabel, en Santa Elena. Adquiriendo al cabo de un tiempo la bodega Viña Santa María de Valparaíso sita en la calle de Chacabuco, 177 bajo la razón social: L. Ribas & Co.
Juan Mitjans en la sala de licores |
Lorenzo Ribas, como dato anecdótico, diremos que fue el creador de los modernos vagones de carga del Ferrocarril, muy originales ya que tenían forma de barril o tonel con capacidad para 20.000 litros. Fue la primera firma en Chile que implantó estos vagones de transporte.
En 1917 Juan Mitjans funda la Fábrica de Licores Juan Mitjans en la calle de Maestranza, 1357 y calle de Washington, 1366 en Santiago.
Además, entre ambos se crearon lazos de familia, ya que Ribas se casó con Rafaela Mitjans .
Estos datos nos indican ya un cierto modelo de trayectoria: El catalán llegaba de Catalunya (España) teniendo generalmente un tío, un coterráneo o un socio proveniente de la misma región, con el cual empezaba a trabajar para más tarde independizarse.
CASTELLÁ GRANJA Hnos.
En 1910 los hermanos José, Raimundo y Manuel Castellá Granja se establecieron en un local de abarrotes, aceites y licores de importación, entre estos últimos destacaban el coñac y jerez “Marqués del Real Tesoro” y el vermouth “Aquila Rossa”. En este negocio también participó Enrique Tohá Soldevila.
Además José Castellà Granja ocupó varios cargos destacados en el Centro Català de Santiago y en la Compañía de Seguros “La Catalana”.
MÁS CATALANES.
La importancia de los "catalanes" en este rubro no se daba solamente en Santiago. En Concepción, en los años 1920, había varios comerciantes de ese origen, dedicados al comercio de vinos, que además figuraban entre las empresas de cierta importancia en esa ciudad: José Santa María y Francisco Gansaels, "vinos al por mayor" y Francisco y José Gras, que asociados con los chilenos Guillermo, Rafael y Maximiano Henríquez comerciaban en vinos, contando incluso con filiales en Temuco y Valdivia. Estas empresas figuraban entre las que tenían un capital que fluctuaba entre los 100.000 y 500.000 pesos(24).
En otras ciudades se puede mencionar a José Salse, que en 1906 era dueño de una fábrica de licores en Valparaíso, ubicada en el Callejón del Clave, 2.
Los Hermanos Grau, también procedentes de Catalunya, se instalaron en Viña del Mar regentando una bodega de vinos como concesionario de la Viña Reyes de Molina-Lontué, en esta última localidad eran propietarios de la Destilería Agrícola “Sant Jordi”.
José Sastre Guixà, natural de Olesa de Montserrat (Catalunya) llegó a Chile en 1913 y en aquel mismo año adquirió una bodega situada en la calle Freire, 339 de Curicó, que antes había pertenecido a una firma catalana.
Los señores Obré y Compte, procedentes de Catalunya se instalaron en el 1919 en Osorno y fundan una bodega de vinos que llevaba sus apellidos y estaba instalada en la calle Martínez de Rozas, 546 de Osorno.
José Salse |
En otras ciudades se puede mencionar a José Salse, que en 1906 era dueño de una fábrica de licores en Valparaíso, ubicada en el Callejón del Clave, 2.
Anuncio de Grau Hermanos |
José Sastre Guixá |
José Sastre Guixà, natural de Olesa de Montserrat (Catalunya) llegó a Chile en 1913 y en aquel mismo año adquirió una bodega situada en la calle Freire, 339 de Curicó, que antes había pertenecido a una firma catalana.
Sr. Compte |
Sr. Obré |
Tohà Hermanos, de Francisco y Antonio Tohá, en San Carlos y en Chillán, tenían una fábrica de gaseosas, pero que también vendía cerveza y vinos; en la segunda ciudad nombrada, eran Agentes de la Viña Lontué(25).
De Catalunya llegaron a Chile, Francisco Gausachs en 1860 y José Santamaría en 1910, ambos fundaron una renombrada bodega de vinos con el nombre de Santamaría & Gausachs, en la calle de San Martín, 28 de Concepción.
También a Concepción llegó procedente de Barcelona en 1913 Gerardo Martí que al cabo de dos años funda la Bodega Gerardo Martí & Co., en la calle Lincoyán esquina Cruz de aquella localidad, dedicándose al comercio del vino.
Otro bodeguero-viñatero era Lorenzo Reus, nacido en Mallorca en 1891, que poseía en la década de 1910 la Viña Santa Catalina en Colina.
Otro catalán a tener en cuenta es José Prá, que posteriormente creó la Casa Prá, especializada en la venta de maquinarias y productos diversos para la vitivinicultura.
FAMILIA RABAT (26)
Cuando a finales del siglo XIX, Josep E. Rabat Camps que vivía en Manlleu(27) (Barcelona-Catalunya) recibe una carta de su amigo Joan Pujol de Chile, diciéndole que se ha hecho mayor sin descendencia y que posee un negocio de panadería, Josep Rabat ve en ello una oportunidad para su hijo Antonio de 16 años, ya que en 1901 España vivía una situación de crisis. Antonio Rabat Comella llega a Chile en junio de1902 y empieza a trabajar en la panadería “El Banco del Pobre” de la que es dueño Joan Pujol, a la muerte de éste hereda dicho negocio, cambiándole su nombre por Panadería del Pacífico. En 1916 adquiere la panadería La Capital e incorpora a su hermano Felipe, recién llegado de Catalunya. Dos años más tarde adquiere también la panadería La Victoria en otro sector de Santiago. Llegó a ser el presidente de la Asociación de Panaderos. En el año 1919 Antonio tuvo un colapso y decidió liquidar todos sus negocios, regresando a su localidad de Manlleu en Catalunya.
El día de San Esteban de 1921 se casa en Manlleu con su prima Carolina Gorchs Rabat y deciden regresar a Chile. Primero adquiere una bodega llamada Viña San Clemente ubicada en la calle Blanco Encalada frente del Club Hípico de Santiago, al tiempo que reclama a su cuñado Ricardo Gorchs (pintor artístico) para que le ayude en sus negocios.
Pepe Rabat, frente a su casa en construcción |
El día 6 de Diciembre de 1925 nace José Rabat Gorchs. En el año 1930 se hace con una nueva bodega la Viña Santa Adela. Al cabo de dos años y en el contexto de la crisis mundial, aprovechando que "todo se vendía", adquirió el Fundo Manquehue(28), donde plantó cepas que trae de Francia y creó la Viña Santa Adela de Manquehue. A finales de 1944 sufre un infarto que hace que se aleje de sus negocios. Es así que el 8 de Julio de 1950 asume el control absoluto su hijo José Rabat de 25 años.
Un año antes Pepe como era conocido José Rabat, conoce a María Estrella Vilaplana, también de familia catalana con origen a la localidad de Rubí(29) cerca de Barcelona, se casan dos años más tarde en Barcelona, para luego regresar a Chile, naciendo el primero de sus ocho hijos en 1954, a su muerte en 2010 tenía 31 nietos y 10 biznietos.
José Rabat Gorchs
José Rabat Gorchs |
José Rabat en los años 80, cuando se amplió el radio urbano de Santiago, optó por lotear y urbanizar las 500 hectáreas de la Viña Manquehue, lo cual fue un acierto en tanto que le proporcionó un gran éxito empresarial. No obstante la viña la llevaba en la sangre, como suele decirse, al éxito del espumante “Manquehuito”, que después fue vendido al Grupo CCU; se le sumó la Viña Casa Lapostolle en Apalta(30), asociados con la viña francesa Marnier Lapostolle, adquiriendo con los años otras viñas. En la actualidad es un importante grupo empresarial de arraigo familiar, con distintos intereses, en los que predominan los inmobiliarios y vitivinícolas entre otros.
FAMILIA PUNTÍ.
En 1917, llega a Chile procedente de Callús (Catalunya) Antonio Ferrer Torres, el menor de tres hermanos, instalándose en Santiago, que junto a José y Andrés, fundaron la Sociedad Ferrer Hermanos, con la que adquieren la Panadería San Camilo (31) , luego seguirían con La selecta y también compraron el molino San Bernardo.
Aquí nace su hija Juana Ferrer Parés, la cual en su juventud viaja frecuentemente a la tierra de origen de sus padres. En uno de esos viajes conoce al joven Jaime Puntí Desveus, después de un largo noviazgo epistolar, deciden casarse en Barcelona en el año 1949, instalándose en Manresa (32) y no viendo porvenir para sus aspiraciones en dicha localidad, deciden viajar a Chile en 1953.
Ya una vez llegados se instalan en Valparaíso y abren una comercializadora y embotelladora de vinos tomando el nombre de Vinos Monasterio, siendo una de las principales bodegas de la zona, hasta que en 1972 dejó de funcionar. Como fuera que eran propietarios de unos predios en la población de Rengo en los que habían unos viñedos, se dedicó a vinificar y comercializar sus caldos hasta los años 80’s que debido a la crisis, se vio obligado a cerrar.
Del matrimonio nacieron cinco hijos, siendo el menor de sus hijos Antonio Ignacio Puntí Ferrer, quién partiendo de cero, en el año 2006 decide continuar con el rubro vitivinícola creando el Grupo Puntí Ferrer, que en la actualidad cuenta con la Viña Puntí Ferrer, San Nicolás Wines, Embotelladora San Nicolás y Viña Valle Secreto.
FAMILIA TORRES.
Aunque este estudio no pretende profundizar en lo que ha representado la huella catalana en la viña chilena, sino efectuar una relación de los nombres y las familias catalanas que han tenido cierto protagonismo en la historia y el desarrollo del mundo del vino en Chile.
No por ello podía faltar el nombre de Miguel Torres, primera firma internacional en invertir y apostar por la viña chilena.
A mediados de los años setenta del siglo pasado, Miguel A. Torres Riera con treinta y pocos años, conoció en Dijón (Francia) a Alejandro Parot de Talca, quién siempre le hablaba de su país, Chile y de las bondades de la tierra chilena para elaborar buenos vinos. Miguel se lo contó a su padre; en 1978 visitó el Valle Central de Chile, enamorándose, por así decirlo, de la comarca de Curicó. De regreso, se lo comentó a su padre Miguel Torres Carbó, quién no se lo pensó dos veces y encargó a su hijo una importante inversión en viñedos en Chile.
Así tenemos que en Enero de 1979 Miguel Torres, S.A. de Catalunya (España) compra el Fundo Manquehua en el Valle de Curicó con 90 Ha. de chardonnay, cabernet sauvignon y merlot, que posteriormente formarían el Fundo Santa Digna, fundando la empresa Miguel Torres Chile. Años después seguirían comprando terrenos, el Fundo San Francisco Norte en el Valle de Lontué 55 Ha. de pinot noir; luego seguirían el Fundo Manso de Velasco con 10 Ha. de viñas centenarias de cabernet sauvignon, después terrenos en el Valle del Río Claro, etc.. Actualmente la empresa posee más de 640 Ha. de viñedos propios y otras 100 Ha en régimen de arrendamiento.
La llegada de Torres a la viña chilena, supuso un antes y un después en cuanto a la tecnologización. Al mismo tiempo que esta empresa aportaba un adelanto significativo en los procesos de vinificación. Los demás viticultores chilenos, adecuaron sus bodegas con nueva maquinaria y adecuando sus procesos para poder internacionalizar los vinos chilenos.
Miguel Torres Riera, siempre estuvo vinculado muy directamente con Miguel Torres Chile, si bien cabe mencionar que durante los años 2009 a 2012, su hijo Miguel Torres Maczassek, ocupó la Presidencia Ejecutiva, dando un fuerte empuje a la empresa y solventando todos los problemas derivados del gran terremoto que azotó Chile el 27 de Febrero de 2010.
En 1917, llega a Chile procedente de Callús (Catalunya) Antonio Ferrer Torres, el menor de tres hermanos, instalándose en Santiago, que junto a José y Andrés, fundaron la Sociedad Ferrer Hermanos, con la que adquieren la Panadería San Camilo (31) , luego seguirían con La selecta y también compraron el molino San Bernardo.
Hermanos Ferrer Torres |
Aquí nace su hija Juana Ferrer Parés, la cual en su juventud viaja frecuentemente a la tierra de origen de sus padres. En uno de esos viajes conoce al joven Jaime Puntí Desveus, después de un largo noviazgo epistolar, deciden casarse en Barcelona en el año 1949, instalándose en Manresa (32) y no viendo porvenir para sus aspiraciones en dicha localidad, deciden viajar a Chile en 1953.
Antonio I. Puntí Ferrer |
Del matrimonio nacieron cinco hijos, siendo el menor de sus hijos Antonio Ignacio Puntí Ferrer, quién partiendo de cero, en el año 2006 decide continuar con el rubro vitivinícola creando el Grupo Puntí Ferrer, que en la actualidad cuenta con la Viña Puntí Ferrer, San Nicolás Wines, Embotelladora San Nicolás y Viña Valle Secreto.
FAMILIA TORRES.
Aunque este estudio no pretende profundizar en lo que ha representado la huella catalana en la viña chilena, sino efectuar una relación de los nombres y las familias catalanas que han tenido cierto protagonismo en la historia y el desarrollo del mundo del vino en Chile.
No por ello podía faltar el nombre de Miguel Torres, primera firma internacional en invertir y apostar por la viña chilena.
Miguel Torres Carbó |
Miguel Torres Riera |
Miguel Torres Maczassek |
Miguel Torres Riera, siempre estuvo vinculado muy directamente con Miguel Torres Chile, si bien cabe mencionar que durante los años 2009 a 2012, su hijo Miguel Torres Maczassek, ocupó la Presidencia Ejecutiva, dando un fuerte empuje a la empresa y solventando todos los problemas derivados del gran terremoto que azotó Chile el 27 de Febrero de 2010.
Seguirán: CASA GÜELL, FAMILIA VIU, GRAS, etc.
CONTINUARÁ PRÓXIMAMENTE......
1.- Oriana Pardo B. Y josé Luis Pizarro T. Chile. Bebidas fermentadas prehispánicas. Ediciones Parina.
2.- Maguey. Su nombre científico es Agave Americano. También es conocido como agave, yucatán, cabuyo, cabuya o henequén.
3.- Tupinambos. Indios de raza guaraní que poblaban amplias extensiones de Brasil, especialmente en la zona de Rio de Janeiro.
4.- Aunque aparentemente no tiene nada que ver esta palabra “cauín” con la de “cahuín”, pongo la definición de esta última para que cada uno extraiga sus conclusiones. “Cahuín” según la RAE, palabra chilena que significa, intriga, enredo, situación confusa, alborote. Es una palabra de origen mapuche, que se define como reunión de caciques o loncos (jefes de las tribus araucanas) donde se comentaba la situación actual y las “copuchas” (comentarios acerca de otras personas). En los parlamentos entre conquistadores e indios mapuches, se bebía mucho aguardiente (traído por los españoles) lo que provocaba conversaciones disparatadas y sin fundamento, llegándose a las copuchas.
5.- Jean de Léry, Voyage dans la terre du Brésil (1557); cit. por Luis Nicolau d'Olwer, en Cronistas de las culturas precolombinas, México, Fondo Cultura Económica, 1981 pag. 602.
6.- Mapuches o araucanos, son un pueblo ameríndio de indígenas que habitaban la región de la Araucania o Arauco en el sur de Chile y Argentina. Se estima que son 1.700.000, su lengua ancestral es el mapudungún.
7.- Picunche (del mapudungún pikunche, 'gente del norte' de pikun, 'norte', y che, 'persona'), es el nombre usado en la historiografía y antropología chilenas para referirse a los grupos indígenas que habitaban la zona entre los ríos Aconcagua e Itata, en la Zona Central de Chile.
8.- Huilliches (en mapudungún: williche, ‘gente del sur’) son indígenas que habitan las regiones de Los Ríos y de Los Lagos en el sur de Chile.
9.- Fragaria Chiloensis. Planta rastrera estelonifera de la familia Rosaceae.
10.- Schinus molle. Especie arbórea de hojas perennes de la familia Anacardiaceae.
11.- Julien Steward, Handbook of South American Indians, New York, Cooper Square, 1963 vol.1, pag. 741.
12.- John Dickenson y Tim Unwin, Viticulture in Colonial Latin America. Liverpool, 1992. pag. 18.
13.- Silvestre Ochagavía Errázuriz. (*Santiago, 1820 †8.01.1883). Abogado, empresario, político, diputado, senador y ministro chileno.
14.- Región situada en el nordeste de España, limítrofe a Francia, separándola de ésta la Cordillera Pirenaica.
15.- Carlos III (Madrid,*20.01.1716 †14.12.1788) Perteneciente a la Casa de Borbón, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Fue Rey de España de 1759 a 1788.
16.- Blaya, Joaquín. El progreso catalán en América. Tomo 1 Chile. Santiago, 1922.
17.- Blaya, Joaquín. El progreso catalán en América. Tomo 1 Chile. Santiago, 1922.
18.- Olesa de Montserrat, municipio de la comarca del Bajo Llobregat, provincia de Barcelona. Actualmente cuenta con 23.645 habitantes (2016) con una extensión de 16,75 Km2
19.- Popularizó el conocido pan llamado “chocoso”, siendo su introductor en Chile.
20.- Del Pozo Artigas, José. Historia del Vino Chileno. Ed. Universitaria, 1999 2ª edición. pag. 110.
21.- Sant Andreu de la Barca. Municipio de la comarca del Bajo Llobregat, provincia de Barcelona (Catalunya-España), cuenta con una superficie de 5,53 Km2 y tiene 27.434 habitantes (2016).
22.- Navarro, Luis. Guía vinícola de Chile, Santiago, 1924.
23.- Diccionario Biográfico de Chile. Ed. 1956-1958.
24.- Leonardo Mazzei, Sociedades comerciales e industriales en Concepción, 1920 a 1939, Santiago, Ed. Universitaria, 1990, pp. 67 a 72.
25.- Blaya, Joaquín. El progreso catalán en América. Tomo 1 Chile. Santiago, 1922.
26.- Los Rabat, una familia de Cataluña y Chile. Sergio Martínez Baeza. Santiago, 2007.
27.- Manlleu, municipio de la comarca de Osona, provincia de Barcelona (Catalunya-España), cuenta en la actualidad con 20.104 habitantes (2016) y una superficie de 17,2 Km2.
28.- Manquehue. Significa: “lugar de cóndores”
29.- Rubí, municipio de la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona (Catalunya-España), tiene una superficie de 32,20 Km2 y cuenta con 75.167 habitantes (2016).
30.- Apalta, en mapudungún significa “Cacique feo”, aunque algunos también atribuyen a esta palabra “Tierra pobre”.
31.- Panadería San Camilo, todavía existe hoy en día, cuenta con 38 locales en 12 comunas de Santiago, elabora más de 300 productos distintos y cuenta con unos 850 empleados.
32.- Manresa. Municipio de la comarca del Bages, provincia de Barcelona (Catalunya-España), tiene una superficie de 41,66 Km y cuenta actualmente con 74.752 habitantes (2016).
25.- Blaya, Joaquín. El progreso catalán en América. Tomo 1 Chile. Santiago, 1922.
26.- Los Rabat, una familia de Cataluña y Chile. Sergio Martínez Baeza. Santiago, 2007.
27.- Manlleu, municipio de la comarca de Osona, provincia de Barcelona (Catalunya-España), cuenta en la actualidad con 20.104 habitantes (2016) y una superficie de 17,2 Km2.
28.- Manquehue. Significa: “lugar de cóndores”
29.- Rubí, municipio de la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona (Catalunya-España), tiene una superficie de 32,20 Km2 y cuenta con 75.167 habitantes (2016).
30.- Apalta, en mapudungún significa “Cacique feo”, aunque algunos también atribuyen a esta palabra “Tierra pobre”.
31.- Panadería San Camilo, todavía existe hoy en día, cuenta con 38 locales en 12 comunas de Santiago, elabora más de 300 productos distintos y cuenta con unos 850 empleados.
32.- Manresa. Municipio de la comarca del Bages, provincia de Barcelona (Catalunya-España), tiene una superficie de 41,66 Km y cuenta actualmente con 74.752 habitantes (2016).
BIBLIOGRAFÍA.
- Blaya, Joaquín. El progreso catalán en América. Tomo 1 Chile. Santiago, 1922.
- De Léry, Jean. Voyage dans la terre du Brésil (1557); cit. por Luis Nicolau d'Olwer, en Cronistas de las culturas precolombinas, México, Fondo Cultura Económica, 1981.
- Del Pozo Artigas, José. Historia del Vino Chileno. Ed. Universitaria, 1999 2ª edición.
- Diccionario Biográfico de Chile. Edición 1956-1958
- Dickenson, John y Tim Unwin, Viticulture in Colonial Latin America. Liverpool, 1992.
- Martínez Baeza, Sergio. Los Rabat, una familia de Cataluña y Chile. Santiago, 2007.
- Mazzei, Leonardo. Sociedades comerciales e industriales en Concepción, 1920 a 1939, Santiago, Ed. Universitaria, 1990.
- Navarro, Luis. Guía vinícola de Chile, Santiago, 1924.
- Pardo B., Oriana y José Luis Pizarro T. Chile. Bebidas fermentadas prehispánicas. Ediciones Parina.
- Steward, Julien. Handbook of South American Indians, New York, Cooper Square, 1963 vol.1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario