miércoles, 27 de diciembre de 2017

FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2018 !!

Al llegar estos días se tiende a actos de reflexión, a pensar porqué no ha ocurrido lo que perseguimos y porqué ha ocurrido lo que ciertamente a ocurrido. En este acto de analizar todo este año que terminamos, a su vez, también determinamos nuevos propósitos para alcanzar, o simplemente, nos gustaría que se dieran, para ello ahora ponemos nuestro empeño, a sabiendas que tal y como irá discurriendo el próximo año, irán diluyéndose estos, nuestros propósitos de ahora, tal cual desaparecen nuestros sueños al despertar cada mañana, unos en forma de pesadillas interminables y otros tan placenteros que no logramos acordarnos y quizás, de las pesadillas tampoco.


En este acto de recapacitación también se es dado a tomar nuevas actitudes o reafirmar las que por una u otra razón, no han persistido durante el pasado año. En los Diciembres precedentes he reseñado distintos propósitos que tal vez a tí, amable lector te pueden sugerir nuevas ideas a emplear en el futuro inmediato, no obstante, como hay un sinfín de nuevas actitudes o propósitos a emplear en el nuevo año, me permito sugerirte cinco:



1º.- Sigue siempre tu instinto en todo lo que hagas, procura de cultivar tu sentido común.

2º.- Siempre ponte a hacer todo aquello que sabes que los haces bien.
3º.- Procura de mirarlo todo desde una nueva perspectiva
4º.- Escribe tus objetivos y repásalos cada semana, mes, trimestre, según sean a muy corto, corto o medio plazo.
5º.- Toma decisiones, siempre tomar una decisión es mejor que no tomar ninguna.


Todo ello sin dejar de sonreír, de ser amable y cortés, de aprender, leer, escuchar música clásica, de alimentarte y dormir bien, de hacer ejercicio, de ser humilde, honesto, de respetar a los demás, para que te respeten y mantener el ánimo, siendo consciente de que la vida tiene momentos buenos y otros malos. Por último no te aísles, júntate con tu familia, amigos y amistades, no a través del FB, WA u otros similares, sino físicamente, comparte aunque sea sólo un café de vez en cuando, te darás cuenta que es mucho mejor, deja las redes sociales para aquellos que están muy lejos.


Te deseo que pases un:


Me podrán tildar de pesado (hace cinco años también recomendé escuchar esta canción), pero no se me viene a mi pensamiento, otra música para este momento que no sea este tango: CAMBALACHE de Enrique Santos DISCÉPOLO DELUCHI (1901-1951), pese a que han pasado más de ochenta años de su composición, creo que todavía está de plena actualidad, sino atentos a la letra del mismo. Aquí lo tienen interpretado magníficamente por nuestro Joan Manuel SERRAT i TERESA <el noi del Poble Sec>:


PRÓSPERO Y VENTUROSO AÑO NUEVO 2018 !!


jueves, 21 de diciembre de 2017

FELIZ NAVIDAD !!!



BON  NADAL !!
BON NDAU !!
FELIZ NAVIDAD !!
ZORIONAK !!
BOAS FESTAS !!
JOYEUX NOËL !!
BUON NATALE !!
FELIZ NATAL !!
MERRY CHRISTMAS !!
FROHE WEIHNACHTEN !!
VESELÉ VÁNOCE !!
SOOMA NAWIRA-RA !!
AYIWÜN PASKON !!
С рождеством !!
聖誕快樂 !!
メリークリスマス !!
성탄을 축하드려요 !!

Como no hay ningún deseo navideño sin música, 
aquí está mi propuesta, espero que les guste:






martes, 5 de diciembre de 2017

EL COCHAYUYO

“Fue muy apreciado en las antiguas culturas indígenas de gente sabia, que buscaba el equilibrio en sus alimentos.
En el cochayuyo encontraban elementos que no estaban presentes en las verduras o la carne. Incluso hasta el día de hoy, el agua de cochayuyo se utiliza para bajar de peso por su efecto saciador del apetito”Grunfeld.
"Maleta" de Cochayuyo

INTRODUCCIÓN.

Desde que resido en Chile, me llamó la atención un alga a la que llamaban “cochayuyo” y que veía secarse en la playa de Pichilemu, a la que acudía frecuentemente. Sabía que formaba parte de la cocina tradicional de estos lares, pero por su aspecto en seco, no invitaba a comerla, hasta que me la ofrecieron junto a un “caldillo” muy apetitoso. Desde entonces adoro esta alga.

Hace un par de años, el Dr. Xevi Verdaguer de Barcelona, me habló del cochayuyo y de sus peculiaridades nutritivas y muy ventajosas para determinados casos terapéuticos, con lo que me propuse sacar a la luz estas cualidades y darlas a conocer, pues siendo un alimento excelente, debería ser conocido por todos y estar presente en todas las mesas del mundo entero.

LAS ALGAS EN EL MUNDO.

Del total de algas que se producen en el mundo, aproximadamente 2/3 se usan como alimento. Japón y China van a la cabeza de los países consumidores, otros países son: Escocia, Chile, Filipinas, Malasia, Bali, Corea, Singapur y Sri Lanka, entre otros.

Japón se destaca con un consumo diario per cápita de 8,5 gr (según la Korean National Health and Nutrition Survey), aunque otros estudios lo cifran en un consumo incluso mayor a 10 gr.

Las algas son un recurso muy abundante, económico y nutritivamente muy interesante, por sus propiedades tecnológicas hacen fácil su incorporación a la alimentación humana, además aportan nutrientes básicos y compuestos bioactivos, siendo bajas en calorías y con una alta concentración de proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas.


LAS ALGAS EN CHILE.

Las algas en Chile tienen una gran importancia ecológica, económica y social. Son la base de numerosas tramas tróficas y cumplen una amplia gama de funciones ecológicas en comunidades marinas, dándoles estructura y diversidad de hábitats. (Hoffmann y Santelices).

Las algas han sido uno de los alimentos de antiguo arraigo, ya usado en comunidades indígenas chilenas durante muchos siglos (señales en culturas remotas como la de Chinchorro o Chonos) y aún hoy día, forman parte de la gastronomía chilena.

Cosechando el cochayuyo en la Región de O'Higgins


CLASIFICACIÓN.

Las macroalgas marinas chilenas, son vegetales en su mayoría bentónicas (viven adheridas a un sustrato) y cuyo cuerpo está representado por un talo. Existen unas 550 especies, aunque sólo un 1% son conocidas por el público. Son organismos autótrofos (que realizan fotosíntesis) de estructura simple, se clasifican en tres grandes grupos:

- Algas verdes (chlorophyta o clorofitas)
Ulva, Codium.

- Algas pardas (phaeophyta o feófitas)
Laminaria, Lessonia, Sargassum, Durvillaea.

- Algas rojas (rhodophyta o rodófitas)
Gracilaria, palmaria, pophyra.


EL COCHAYUYO.

Del quechua: “kocha” laguna o mar y “yuyu”, hierba u hortaliza. Su nombre científico es: “Durvillaea Antárctica”. Es un alga marina parda comestible, atávica originaria de Chile, cuyo talo (organismos sin vascularización), en forma de cinta, tiene por lo general 2 centímetros de anchura y puede alcanzar los 15  metros de largo.
Transportando cochayuyo

Es también conocido como:

Ulte               Zona Central
Lunfo            Valdivia
raguay           Chiloé
collofe          Sur de Chile

Crece en los sectores costeros de Chile, sobre las rocas desde 0,5 metros a 1,5 metros de profundidad, muy cerca del oleaje. De consistencia blanda y superficie lisa. Color verdoso, café o amarillo, muy oloroso y sabor intenso; muy nutritivo y curiosamente muy barato.

Se recolecta durante el verano. Su producción se distribuye de la siguiente manera:

. Región de Antofagasta:           5 % aprox.
. Región de Conquimbo: 28 %
. Región de O’Higgins: 66 %

En su recolección del año 2006, supusieron algo más de 2.000 toneladas, mientras que en el 2014 ascendieron a más de 8.000 toneladas (según fuentes de SERNAPESCA)

ANÁLISIS NUTRICIONAL.

En general es un alga con muy bajo contenido en grasas, bajo contenido calórico y alta concentración de proteínas. Muy rico en minerales, especialmente en magnesio, calcio, hierro y yodo. Importante fuente de vitaminas, oligoelementos y alto contenido de omega3. 

Durvillaea Antarctica (Cochayuyo)

INFORMACIÓN NUTRICIONAL:  (100 grs.)

Energía                     82 calorías
Proteínas                  11,60   g.
Grasas                        0,27   g.
Azúcares totales          0,73   g.
H. de C. disponible      8,67   g.
Fibra                        47,50   g.
Sodio 3460        mg.
Potasio                 1250        mg.
Calcio 1160        mg.
Magnesio 1010        mg.
Hierro                    30,59   mg.
Fósforo                142,20   mg.
Yodo                       0,49   mg. (490 µg.)

EPA                                              4,95   %
DHA                                             1,66   %
Relación Omega6/Omega3              2
Fibra dietética soluble                      26       gr.
Fibra dietética insoluble                   38       gr.

Ac Aspártico                  936,4  mg.
Ac. Glutámico 1.642,7
Serina                           552,7
Histidina*                     867,1
Glicina                         715,3
Treonina*                     626,9
Arginina                       225,6
Alanina                        780,0
Prolina                             0,5
Tirosina                       264,0
Valina*                        274,4
Metionina*                   170,4
Cistina*                        13,9
Isoleucina*                  437,7
Leucina*                    779,5
Fenilalanina*               478,6
Lisina*                        550,1
*Aminoácidos esenciales totales: 4.198,6   mg. + 92,0


VENTAJAS DIETO-MEDICINALES.

El cochayuyo y las algas en general constituyen un alimento sano y completo, fácil de encontrar y efectivo en nuestro día a día. Actualmente prima el consumo de alimentos altamente procesados, así como un exceso de utilización de productos químicos en la agricultura, lo que hace que nuestro organismo se debilite, por ello conviene una alimentación más sana.

Ideal para dietas de control de peso, por sus pocas calorías.

Ayuda a bajar el colesterol malo, dado el gran contenido de fibra, actúa atrapando el colesterol  e impide la absorción por el intestino.

También por su contenido de fibra, previene el estreñimiento y a su vez regula el tránsito intestinal.

Gracias al poder del ácido algínico, depura y desintoxica el organismo.

Por su aporte casi nulo de grasa y su riqueza de yodo, acelera el metabolismo, por lo que ayuda a disminuir el peso.

También por su alto contenido en yodo, previene el bocio y el hipertiroidismo. Por el contrario estaría contraindicado para personas que ya padecen un hipertiroidismo severo.

Previene de la acidez estomacal y gastritis, por la acción antiácida de los mucílagos, al retener jugos gástricos entre sus fibras.

Es uno de los alimentos con mayor contenido en calcio (1160 miligramos por 100 gramos), tiene casi 10 veces más calcio que la leche y el queso.

Posee alto contenido de vitaminas A, B1, B12, E y ácido fólico, coadyuvando a la consecución de las cifras de ingestión diaria.

Previene y disminuye los síntomas de la hipertensión, si bien podría estar contraindicado para las personas con un índice elevado de hipertensión, tensión sanguínea desequilibrada o bien con una acusada sensibilidad al sodio.
Cochayuyo

Contiene muchos aminoácidos, aunque de ellos hay unos 20 aminoácidos codificables para la síntesis de proteínas, de los cuales 9 son esenciales; es decir, aquellos que el organismo no fabrica por si mismo y cuya ingesta, por tanto, es absolutamente imprescindible. Estos aminoácidos son: Valina, Leucina, Histidina, Isoleucina, Fenilalanina, Treonina, Lisina, Cistina y Metionina. 

Tanto los aminoácidos esenciales como los no esenciales intervienen en la formación de hormonas, enzimas, neurotransmisores, anticuerpos y transportadores de nutrientes.

Las principales funciones de los aminoácidos esenciales son:
Valina: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, favorece el mantenimiento óptimo de diversos sistemas y el balance de nitrógeno.
Leucina e Isoleucina: Estos dos aminoácidos en conjunto con la hormona de crecimiento, intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.
Fenilalanina: Interviene en la producción de colágeno, fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo, también en la formación de neurohormonas.
Treonina: Junto con la Metionina y el Ácido Aspártico ayuda al hígado en sus funciones generales de desintoxicación. Actuar como factor lipotrópico evitando el hígado graso.
Lisina: Al asociarse con otros aminoácidos interviene en diversas funciones, incluyendo el crecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistema inmunológico y síntesis de hormonas.
Cistina: Está implicada en la desintoxicación, principalmente como antagonista de los radicales libres; también contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre.
Metionina: Aminoácido que contiene azufre, elemento vital para producir y utilizar determinados antioxidantes. El hígado lo sintetiza para la producción de s-adenosilmetionina, sustancial eficaz para tratar enfermedades hepáticas, depresión, osteoartritis, trastornos cerebrales, entre otros. Además actúa como potente agente detoxificador, pudiendo disminuir, en forma considerable, los niveles de metales pesados en el organismo. Además, colabora en la síntesis de proteínas y constituye el principal limitante en las proteínas de la dieta.
Histidina: En combinación con la hormona de crecimiento y algunos aminoácidos asociados contribuyen al desarrollo y reparación de los tejidos con un papel específicamente relacionado con el sistema cardiovascular. Para el caso de los lactantes este aminoácido es considerado esencial por su importancia en el crecimiento, aunque algunos estudios señalan que lo es también para los adulto; por lo cual, es considerado para evaluar la calidad proteínica de los alimentos (FAO/OMS/UNU, 1985).

Por todo lo anterior, nos permite afirmar que las algas pardas y el cochayuyo en particular, son un alimento equilibrado de bajo contenido calórico, que podrían incluirse dentro del grupo de las verduras y hortalizas, pues aportan una amplia gama de nutrientes esenciales. Su contenido de lípidos es bajo, pero rico en ácidos grasos insaturados; por lo que pueden ser de importancia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. 

MANERA DE COCINARLO.

Como paso previo a su consumo, el cochayuyo, tiene dos preparaciones: cocido y seco.

Cocido.- Colocarlo en una fuente con agua y un poco de vinagre, dependiendo de la cantidad de cochayuyo, toda una noche (tener en cuenta que una vez haya absorbido el agua, llega a cuadruplicar su tamaño). Lavarlo.
Ingredientes del ceviche de cochayuyo

Cocerlo unos 20 a 30 minutos a fuego medio. Cortarlo en trocitos finos. 

Ceviche de cochayuyo: Se prepara mezclado los trocitos de cochayuyo con cilantro, cebolla y tomate cortados finos (también ajo a gusto).
En invierno también puede añadirse a las legumbres cocidas y otros guisos.

En seco: Cortarlo con un cuchillo de sierra y distribuir los pedazos en una bandeja. Tostarlos en el horno caliente durante 10 minutos. Retirar, enfriar y moler en trocitos pequeños; en polvo (hace las veces de sal). Sirve para aliñar sopas, guisos y ensaladas.
Cochayuyo cortado

CONCLUSIÓN.

El cochayuyo es un alga con una buena fuente de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos y fibra dietética, rica en facción soluble.
En comparación con los vegetales terrestres, el cochayuyo posee más componentes saludables, como son los ácidos grasos omega3 y moléculas bioactivas. A su vez el cochayuyo sintetiza diversos metabolitos secundarios que presentan una actividad antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena y antidiabética. Excelente alimento revitalizante.

En resumen, por la calidad nutritiva del cochayuyo, lo podemos considerar una fuente natural de gran interés y un alimento de primer orden, imprescindible en todos los hogares y restaurantes del mundo.

¡¡ COMA COCHAYUYO !!


sábado, 18 de noviembre de 2017

EL VIRREY AMAT Y LA PERRICHOLI

Les voy a contar brevemente la “historia”, llámesele también, biografía del Virrey Amat y su amante “La Perricholi”, una relación escandalosa, tal vez la que más, del Siglo XVIII en Sudamérica.

MANUEL DE AMAT y DE JUNYENT.

El que fuera en el correr de los tiempos Virrey del Perú, Don Felipe, Manuel, Cayetano de Amat y de Junyent, Planella y Vergós, vino al mundo en el castillo de Vacarisses, una población cercana a la sierra montañosa de Montserrat, perteneciente a la provincia de Barcelona en la región de Catalunya; un día del mes de Marzo de 1707. Su padre fue Don Josep de Amat, de Planella y Despalau, primer Marqués de Castellbell, un borbón convencido que se había retirado a ese castillo después de la llegada a Barcelona del archiduque Carlos de Austria en 1705. Su madre Doña María Anna Junyent y Vergós, era hija del primer Marqués de Castellmeià. A los tres años, en 1710 fallece su madre y poco después de acabada la guerra de sucesión, en mayo de 1715, también falleció su padre.
Anochecer en el Castillo de Vacarisses (Barcelona)

Así pues huérfano de sus dos progenitores, pasó a estudiar en el Colegio Cordelles dirigido por jesuitas en la Rambla de Barcelona. No obstante desde muy joven se le adivinaron sus dotes castrenses y con sólo 11 años es nombrado subteniente del Regimiento de Infantería Barcelona y como tal se fue a luchar contra las partidas del Carrasclet en Martorell y Montserrat. Tres años más tarde y con las 2.000 libras que recibió de la herencia de su padre, sufragó su ingreso en la Orden de San Juan de Malta. Al cabo de tres años (1724) dejó la isla de Malta y regresó a Barcelona y se reintegró en su antiguo Regimiento. Del 1724 al 1727 fue destinado a las ciudades de Ceuta y Melilla. En 1728 regresó nuevamente a Barcelona y fue nombrado capitán.

Manuel Amat al cumplir 23 años, en 1730, cambió su arma de infantería por la de caballería, integrándose como oficial en el Escuadrón de Dragones de Sagunto, participando en la conquista de Nápoles, para el infante Carlos a quien conoció personalmente, distinguiéndose por su gran valor en la batalla de Bitonto, cerca de Bari (25 de Mayo de 1734). Bajo el mando del Conde de Montemar derrotó a las tropas austríacas de Visconti y Traun, en la guerra de sucesión en Polonia, también sobresalió en el asedio de Gaeta. Todas esas batallas acabaron finalmente por ser reconocido con el grado de Mariscal de Campo y al infante Carlos como Rey de Nápoles y Sicilia. En 1737 mientras estaba destinado en la guarnición de Ciudad Rodrigo, Manuel de Amat fue nombrado Coronel de Dragones. En Octubre de 1740 a la muerte del Emperador Carlos VI, estallaron nuevas guerras para acceder al trono austríaco, los ejércitos de España y Francia se juntaron para acometer a los italianos, bajo la comandancia del Infante Felipe y en la que tomó parte Manuel de Amat.
Manuel de Amat i Junyent. Virrey Amat
óleo sobre tela. Anónimo. 2ª mitad siglo XIX.
Museo de Historia Nacional de Chile

Al finalizar este conflicto internacional, en 1747, fue nombrado coronel del Regimiento de Dragones de Batàvia con sede en Mallorca, en un momento en que la isla se encontraba bloqueada por la escuadra inglesa, Manuel de Amat procuró que no faltaran alimentos en la isla, aprovisionándola desde Barcelona. En el 1753 es trasladado a Madrid donde al poco tiempo es nombrado Gobernador de Chile y Presidente de la Real Audiencia de Chile, por lo que se trasladó de inmediato a ese lejano país, llegando en Abril de 1755.


GOBERNADOR DE CHILE.

Con esos casi 35 años de vida y experiencia castrense Manuel de Amat había forjado sus dotes de disciplina, organización, administración, trabajo y estrategia militar, si bien su carácter adolecía de ser demasiado enérgico por una parte, pero a la vez poco flexible y con un trato un tanto arisco.

Retrato del Virrey Amat.
Empleado en un sello
por Correos de España
Al llegar a Chile recorrió todo el país, destacando su excelente ejercicio de gobierno y trabajo militar. Mandó construir varias fortificaciones en la costa y en la frontera con los indígenas, para la protección de los chilenos y evitar incursiones extranjeras o revueltas mapuches, como el de Santa Bárbara. Fundó las poblaciones de Hualqui,  Nacimiento y Talcamávida. Convocó a los indígenas a los Parlamentos de Salto del Laja (1758) y Santiago (1760), para garantizar la seguridad de las comunicaciones y libre tránsito entre la Isla de Chiloé y Concepción.

En Santiago proyectó la prolongación de los tajamares del río Mapocho, un mercado en la Plaza de Armas, reestructuró la Real Universidad de San Felipe (1757). Organizó en Octubre de 1758 el primer cuerpo de policía chileno a quienes llamó “Dragones de la Reina” (en 1812 pasó a llamarse Dragones de Chile). También llevó a cabo el primer diccionario descriptivo de Chile, la Historia geográfica e hidrográfica del reino de Chile terminado en 1760. Todo ello en los seis años y medio como Gobernador. Fue recompensado por su labor exitosa con el ascenso en 1759 a Teniente General del Ejército. Siendo también nombrado en 1761 como nuevo Virrey del Perú, el mayor cargo a que podía aspirar en la estructura del Gobierno Español que mantenía en América.


VIRREY DEL PERÚ.

Manuel de Amat llegó a Lima, oficialmente como Virrey de Perú y Presidente de la Real Audiencia de Lima, el día 15 de Octubre de 1761 y tomó posesión real de su cargo en Diciembre de 1761. Sucedía a D. José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda que había gobernado desde 1745.
31º Virrey del Perú

Como fuere que España estaba involucrada desde hacía 5 años en la llamada Guerra de los siete años, contra Inglaterra, el Virrey Amat aseguró los litorales peruano y chileno con medidas de defensa, como la construcción de fortificaciones, castillos, cuarteles militares, refuerzo de murallas y otras construcciones. Reorganizó la desordenada estructura militar, muy insegura y frágil. De los 6.600 soldados que habían a su llegada, pasaron a la cifra de 100.000 en 1770. También creó nuevos cuerpos del ejército, como la Compañía de Dragones. Reforzó el armamento que a todas luces resultaba insuficiente. Hizo construir una nueva fortificación del Fuerte Real Felipe del puerto del Callao, que se hallaba semidestruido como consecuencia del terremoto del 1746.

En el orden estrictamente militar, sus soldados rechazaron dos intentos de penetración del ejército portugués a través de las fronteras del Mato Grosso y el Alto Paraguay, en los años 1762 al 1766.
Escudo de Armas del
Virrey Amat (1762)

En su virreinato, mandó efectuar la relación o tipología de la población, es decir, la enumeración y descripción de los diferentes grupos étnicos de América del Sur. En el ámbito eclesiástico organizó y dio apoyo a las divisiones y jurisdicciones eclesiásticas en el Virreinato (lo que ahora son Bolivia, Perú y Chile), estableciéndose las arquidiócesis, diócesis, provincias, repartos, parroquias, etc., así como también estableció sus asignaciones e ingresos para su subsistencia.

El Virrey tuvo noticia de la expedición de James Cook a las Islas de la Sociedad y por temor a una posible colonización por parte de Inglaterra, organizó tres expediciones a las Islas de la Sociedad, la primera en 1772/73, la segunda en 1774 y la última en 1775, en total descubrieron una docena de islas entre lo archipiélagos Tuamotu y las Australes, también estableció una misión en Tahití, que no tuvo éxito alguno, por cierto la Isla de Tahití fue bautizada con el nombre de Amat, en atención a la contribución del Virrey. 
Señor de los Milagros,
Santuario de las Nazarenas
Lima. Perú.

Apoyó la construcción de la Iglesia de Las Nazarenas, como veremos más adelante, inaugurándola personalmente en Enero de 1771. Mientras duró su mandato las remesas enviadas a Madrid, se incrementaron de forma espectacular. Fue objeto de numerosas condecoraciones, entre ellas la de la Orden de San Jenaro, concedida en 1773 por el Rey Carlos III. Una de sus últimas acciones fue promover la creación del Virreinato del Río de la Plata, para garantizar mejor las posesiones españolas en la costa atlántica de América del Sur.

Sin embargo, lo que ensombreció o alegró su mandato, según se mire, fue la relación escandalosa que tuvo durante más de una década con una famosa cantante y actriz peruana cuarenta años más joven que el Virrey y que a través de esta relación determinó que fuera una de las mujeres más célebres e influyentes del Siglo XVIII y que fue el antecedente de las grandes divas del espectáculo. Se trata de la mujer que en el futuro se la conocería  como “La Perricholi”.


LA PERRICHOLI.

Esa actriz que llevó de cabeza al Virrey Amat por casi 15 años, nació en Lima el día 28 de Septiembre de 1748, aunque algunos fijan su nacimiento en Tomayquichua (Huanuco) cerca de Lima, lo cierto es que la bautizaron en la Catedral de Lima el día primero de Diciembre de 1748, con el nombre de María Micaela de Villegas y Hurtado de Mendoza, fue la primera hija (de un total de seis hijos) del matrimonio formado por  Joseph de Villegas Arancibia, natural de Arequipa y de la limeña, María Teresa Hurtado de Mendoza y de la Cueva, formaban una familia sencilla y de condición modesta, vivían en el barrio de Rímac, en la capital del Virreinato.
Maria Micaela de Villegas y Hurtado de Mendoza.
"La Perricholi" 

De su niñez, poca cosa ha trascendido, no obstante aprendió a leer y escribir, hecho poco corriente para una niña en aquella época. Con una imaginación y una memoria sobresaliente, se dice que recitaba de memoria y con mucha gracia y desparpajo textos de Calderón de la Barca y Lope de Vega, también se le intuían dotes para el canto y la danza. En definitiva tenía “madera” de actriz, de lo que no dudó en fijarse y acabó por ser su profesor el actor y empresario teatral Sr. Maza, el cual propició su debut en 1763, en el Corral de Comedias, de su propiedad.

A partir de su debut, su encanto, talento, pasión y desenvoltura, iban creciendo día a día, acrecentando su fama y abarrotando de público el teatro, todos los días. Todo ello llegó a oídos del Virrey Amat que decidió acudir a ver esa belleza de artista. En la primera vez que la vio en el escenario, quedó prendado de aquella niña-mujer que cantaba como los ángeles y danzaba como una ninfa, parecía una doncella salida del Olimpo. El Virrey Amat se enamoró de ella al instante, la conoció y el deseo fluyó inmediatamente en los dos. Así se empezó una relación que duraría casi quince años, el Virrey ya rondaba casi los sesenta años de edad, mientras que Micaela estaba justo en los veinte. Sin duda fue una relación escandalosa, la que más, en aquel siglo XVIII. Curiosamente no se ha hallado ningún retrato de ella, sólo uno que se le atribuye y que se halló incrustado en un relicario. Al poco tiempo en 1769 tuvieron un hijo que llamarían Manuel, Manuel de Amat y de Villegas. La familia del Virrey acaparaba no solamente la estructura palaciega, sino también la alta sociedad capitalina y a toda la sociedad limeña en general.
Firma de Micaela de Villegas

Al cabo de poco tiempo, se empezó de forma espontánea a llamar a Micaela Villegas por el apelativo de “Perricholi”. Existen varias versiones sobre el origen de dicho apelativo, si bien yo me decanto por el siguiente: Se dice que el Virrey llamaba a menudo a su amante como “petit-xol”, su significado o traducción del catalán de la época, corresponde a “pequeño tesoro”, algo así como en francés “mon petit chau” (mi amorcito). Por lo que el sonido de petit-xol, fue derivando a perri-chol y de ahí a “perricholi” como quedó finalmente en labios de los limeños. También se le atribuyó el apelativo de “miquita” con que cariñosamente la nombraba el Virrey Amat, sin embargo pienso que lo que realmente decía era “Mi-hijita” que con su acento catalán, se creía que le decía “miquita”. Lo cierto es que aquel romance contribuyó a provocar la envidia en toda la nobleza limeña y la admiración de toda la población, pues a los dos les gustaba exhibirse públicamente. 
Paseo de Aguas

Sin duda hay innumerables anécdotas, probablemente algunas ciertas, otras no. Pero no voy a incidir en ellas, sino en los numerosos proyectos urbanísticos que salieron del Virrey, mas sin duda propiciados por “La Perricholi”, unas veces por simple capricho y otras por su acertada visión. Así tenemos que el “Paseo de Aguas”,  lo hizo construir el Virrey para impresionar a “La Perricholi”. Se cuenta que cuando el Virrey le quiso declarar su amor, ella le respondió que lo aceptaría si le pusiera la Luna a sus pies. El Virrey cuando tuvo construido el Paseo de Aguas, invitó a Micaela una noche de luna llena al centro de una amplia fuente en donde se reflejaba el cielo y la luna, declarándosele y poniéndole la luna a sus pies. 

Otras construcciones fueron el Santuario y Monasterio de las Nazarenas, en la que se albergaba la imagen del Señor de los Milagros, del cual Micaela era una ferviente devota. Tal vez la construcción más espectacular y que contribuyó a la fama merecida del Virrey, fue la urbanización del Paseo de la Alameda, llamada de los Descalzos. La Plaza de Acho. También en su virreinato hizo construir el Palacete de La Quinta de Presa, que durante mucho tiempo lo llamaron el Palacio Perricholi, aunque no se ha hallado constancia de que ella lo habitara nunca, aunque ciertamente se construyó durante el tiempo del virreinato de Manuel de Amat. También destaca la casa de Micaela Villegas que hizo construir y donar a su amada “La Perricholi”. La Torre de la Iglesia de Santo Domingo y la vivienda señorial de Quinta Rincón de Prado, entre las calles de Manuel Prado y Humailíes en los Barrios Altos de Lima.
Alameda de Los Descalzos.
Lima. Perú.


Cuando “La Perricholi” contaba con apenas 28 años y su hijo Manuel sólo siete, llega el cese de Don Manuel de Amat como Virrey del Perú y su correspondiente regreso a España. Micaela de Villegas queda sola en Lima, si bien tiene la vida resuelta, gracias al patrimonio y una generosa pensión que le deja Don Manuel de Amat. No obstante, no deja los escenarios hasta cumplir los cuarenta años, adquiriendo el Real Coliseo de la Comedia y asociándose con el empresario Vicente Fermín de Echarri y Sorozábal, con quien luego se casaría en 1795, cumplidos los 47 años de edad. En todo aquel tiempo tuvo que afrontar las manifestaciones de los enemigos de Don Manuel de Amat, quienes tomaron burla a través de canciones y folletines.  
Casa de La Perricholi en Rímac (Lima-Perú)

Placa homenaje a Micaela de Villegas
                 











Una vez casada, llevó una vida tranquila, dedicada a su familia y a la administración del teatro, principalmente después de quedar viuda en 1808. Los últimos años de su vida, los pasó dedicándose a la oración y efectuando grandes obras de caridad, vistió el habito de las Hermanas Carmelitas, todo ello hizo olvidar por completo los escándalos de juventud, ganándose el afecto de todos los limeños. El 16 de Mayo de 1819 se apagó su vida en su casa de la Alameda Vieja, su sepelio fue sencillo, tal como ella misma había pedido a sus herederos, su hijo Manuel y su nieta Tomasa Amat y García-Mancebo. Fue enterrada en la Iglesia de la Recoleta de San Francisco. Su muerte tuvo una gran repercusión mediática a través de la gente y los diarios.


EL VIRREY AMAT EN BARCELONA.

Llegado Don Manuel de Amat a España en 1776, se estableció en Madrid, en una gran casa en la calle de San Mateo, que se había hecho construir y decorar a su gusto en 1773, cuando todavía permanecía en Lima. Al cabo de poco tiempo, no obstante se trasladó a Barcelona, donde llegó el 22 de Octubre de 1777, siendo recibido al pie del Montseny por su familia, encabezados por el Marqués de Castellbell y el Barón de Maldá, hasta que llegaron a su palacio de la Rambla (levantado entre 1772 y 1777, hoy conocido como el Palau de la Virreina), también frecuentó la finca Can Sitjar en Santa Eulàlia de Vilapicina, propiedad de su familia (hoy en día ese lugar lo ocupa una plaza que lleva el nombre de Virrei Amat). Fuera de las murallas de Barcelona en lo que fue la Villa de Gràcia, en 1770 hizo comprar una finca para construir entre 1771 y 1773 una torre de veraneo (justo donde actualmente ocupa una plaza llamada de la Virreina).
Virrey Amat, óleo sobre lienzo (201x136,5)
Pedro José Díaz.1773. Adquirido en 1985
por el Museo Nacional Arte de Catalunya.
Barcelona.

El ex-virrey Amat ya con 72 años a sus espaldas, es sorprendido por un hecho singular, un sobrino suyo antes de casarse, rehusó hacerlo con su novia, a lo que Don Manuel de Amat, asumió el desagravio, el acto de reparación de la dignidad de la novia, casándose con ella. La celebración de la boda con María Francisca de Fivaller y de Bru (joven perteneciente a la alta sociedad de Barcelona) se fijó para el día 3 de Junio de 1779, sin embargo, dicho acto tuvo que hacerse por poderes, porqué el novio Don Manuel de Amat tuvo que estar en Madrid en aquel día, disponiéndose la fiesta nupcial para el día 15 de Junio en su finca de Gràcia. 

Finalmente el Virrey Amat, murió el 14 de Febrero de 1782. Dejó como usufructuaria a su mujer, Doña María Francisca, que siguió residiendo en el suntuoso Palacio de la Rambla hasta su muerte ocurrida el 3 de Octubre de 1791 (por ese motivo es llamado Palau de la Virreina). Como heredero universal dejó a su sobrino Antonio de Amat y Rocabertí, quién heredó también el título, mientras que el hijo de éste, Manuel de Amat y León (que tuvo con la Condesa de Castilla, Josefa de León) heredó gran cantidad de dinero, joyas y tierras.
Escudo de D. Manuel de Amat en el
Palau de la Virreina (Barcelona)


Al saberse la muerte del Virrey Amat, su hijo limeño Manuel de Amat y Villegas, viajó de Lima a Barcelona para reclamar parte de la herencia, mas debido a su condición de hijo ilegítimo, tuvo que regresar a Perú con las manos vacías. 
Firma de D. Manuel de Amat y de Junyent





En 1810 se casaría con Margarita García-Mancebo y Larrea con la que tuvieron cinco hijos:

Tomasa de Amat y García-Mancebo. Casada con José de Jáuregui y Caballero y en segundas nupcias con Manuel Martínez de Aparicio.

José Benigno de Amat y García-Mancebo. Casado con María de las Mercedes Besares y Ramírez.
Bautizo de José Benigno Amat y García-Mancebo.
26 Marzo 1811. Madrina: Micaela Villegas

Manuela de Amat y García-Mancebo.
Melchora de Amat y García-Mancebo.
Andrea de Amat y García-Mancebo. Casada con Ignacio Francisco Grados Donayre.

LA PERRICHOLI, FUENTE DE INSPIRACIÓN.

Desde el mismo momento en que Micaela de Villegas inició su romance con el Virrey Amat, surgieron una gran cantidad de obras poéticas, musicales, dramáticas e incluso cinematográficas. He aquí una relación por orden cronológico:

1830: La carroza del Santo Sacramento, de Prosper Merimée, comedia sobre el poder  político y religioso en la Lima del siglo XVIII.
1868: La Périchole, opereta en tres actos de Jacques Offenbach.
1927: The bridge of San Luis Rey (El puente de San Luis Rey), novela de Thornton Wilder, ganadora del Premio Pulitzer de Narrativa en 1928 y llevada al cine en tres oportunidades.
1929: The bridge of San Luis Rey, película de Charles Brabin (primera versión basada en la novela del mismo nombre), protagonizada por la estrella francesa Lili Damita.
1933: La Perricholi, cuplé de R. Arroyo y J. Enrique del Buey. Cantado por Raquel Meller.
1936: La Perricholi, novela biográfica de Luis Alberto Sánchez.
1940?: La Perricholi, vals, letra de Luciano Huambachano, música de Enrique Sánchez Osorio. Interpretado por el conjunto Fiesta Criolla.
1944: The bridge of San Luis Rey, película de Rowland V. Lee (segunda versión basada en la novela del mismo nombre), protagonizada por Lynn Bari.
1953: Le Carrosse d'Or, película de Jean Renoir, protagonizada por Anna Magnani.
1988: El virrey y la actriz, obra teatral de Víctor Huerta Flores, protagonizada por Luis Álvarez y Patricia de la Fuente.
1992: La Perricholi, ballet, de Jimmy Gamonet de los Heros.
1992: La Perricholi, miniserie peruana de Eduardo Adrianzén y Michel Gómez, protagonizada por Mónica Sánchez.
2004: El puente de San Luis Rey, película de Mary McGuckian (tercera versión basada en la novela del mismo nombre), protagonizada por Gabriel Byrne, Robert De Niro, Kathy Bates, Pilar López de Ayala y Geraldine Chaplin.
2005: La Perricholi, comedia musical argentina con libreto de Lucrecia Castagnino y música de Carlos Castro (1943-2010); dirigida por Mario Zeppa, interpretada por Juanjo Cura (tenor), Sol Benasar (soprano), Rodolfo Giglione (barítono) y Raúl de Malmayne (tenor).
2008: La rosa del virreinato, novela de Jeamel Flores (mención de Honor en el Premio Único de Novela del Banco Central de Reservas del Perú).
2009: La Miquita de Palma, de Saulo Balvín, ensayo sobre la tradición de Ricardo Palma.
2011: La Perricholi, telenovela peruana de Michel Gómez, protagonizada por Melania Urbina Keller.